¿QUÉ ES AULA INVERTIDA o FLIPPED CLASSROOM?

El aula invertida es un modelo de aprendizaje activo diseñado para trasladar el proceso de aprendizaje fuera del aula, esto conlleva con un propósito muy específico, porque el tiempo que los estudiantes pasan en clase se aprovecha para consolidar conocimientos y todos aprenden de forma interactiva, puesto que las herramientas digitales permiten a los profesores enviar materiales de apoyo a los estudiantes para que los revisen con anticipación y se preparen para el día.

Esta es una estrategia de aprendizaje innovadora que cambia todo lo que ofrecen los sistemas tradicionales, con un cambio significativo en comparación con la educación tradicional y la formación vigente, el objetivo de cada docente es que los estudiantes aprendan haciéndolo de una manera diferente saliendo de una clase rutinaria, donde ellos puedan demostrar sus conocimientos adquiridos durante la clase.

Los alumnos reciben toda la información de aprendizaje en casa y el tiempo de clase se dedica a tareas, trabajo en equipo y diversos ejercicios para consolidar los conocimientos adquiridos previamente, se trata de un enfoque completo que, una vez aplicado con éxito, también es muy eficaz porque hace de cada lección una experiencia única y garantiza la retención del aprendizaje.



Historia del aula invertida:

A través de la guía de profesores mentores (Fernández & Godoy, 2017).

 En este nuevo entorno de aprendizaje, las TIC juegan un papel muy importante y promueven un nuevo enfoque llamado Aula invertida o también conocido Flipped Classroom, que se centra en otras actividades que promueven el aprendizaje cooperativo en el entorno.

 El término "aula invertida" fue propuesto por primera vez por Lage, Platt y Treglia en el 2000.

El modelo tradicional de educación se centra no sólo en la memoria, la retención y la comprensión, sino también en el papel central del contenido y de los profesores.

Hernández & Flores (2017) afirmaron que las actividades centrales se encuentran en la base de la pirámide de Bloom.

En 1964, si bien las actividades más desafiantes y que mejoraban el aprendizaje estaban en la parte superior y se realizaban activamente en el aula, el resto trabajarán desde casa.

Para que la eficaz del Flipped Classroom sea positiva, se requiere cuatro pilares básicos en la enseñanza:

  1. Ambiente flexible
  2. Cultura de aprendizaje centrada en el estudiante
  3. Maximizar el aprendizaje
  4. Educadores profesionales

El Aula invertida es un modelo de aprendizaje creado por Aarón Sam y Jonathan Bergman que cambia el aula tradicional y permite a los estudiantes participar más activamente en el aprendizaje y el uso de nuevas tecnologías facilitando que los estudiantes tengan un rol más activo para adquirir y poner en práctica conocimientos.




Ventajas y Desventajas del aula invertida:

  •   Se ha demostrado que este enfoque mantiene a los estudiantes motivados a mediano y largo plazo porque entienden que son responsables de su propio aprendizaje, además los animan a saber que son capaces de tomar decisiones, expresar opiniones, enseñar a sus compañeros.
  •  Otra ventaja de este sistema es que permite a los estudiantes aprender a lo largo del tiempo y mediante el desarrollo del proceso de investigación y análisis.
  •  También desarrollan habilidades que serán útiles en el futuro, como la planificación, la organización y el trabajo en equipo.
  • Sin embargo, es importante que el docente sepa liderar un grupo y un equipo, porque si no sabe hacerlo el aula puede volverse caótica.
  • Por otro lado, la razón principal por la que este enfoque no se implementa en muchos sistemas es que requiere un esfuerzo adicional por parte del docente para recuperar y entregar el contenido fuera del horario normal de enseñanza.
  • Los profesores tendrán más tiempo para compartir la información y los conocimientos necesarios, todo depende de la diversidad de estudiantes en la clase.
  •  No hay límite a los recursos disponibles para los estudiantes, es decir, podrán acceder tantas veces como sea necesario.
  • Involucrar a las familias de los estudiantes en todo el proceso donde puedan observar sus movimientos en la investigación.


 


Comentarios